CONSEJO REGIONAL DE VINCULACIÓN CON LA EMPRESA Y LA COMUNIDAD DEL CARIBE COSTARRICENSE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y CAPACIDADES EMPRENDEDORAS

COLEGIOS TÉCNICOS PROFESIONALES

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL AGROPORTICA

El Asentamiento Agriportica (Asociación de Agricultores de Porvenir) perteneciente al IDA,  (hoy Inder) distribuyó una finca ganadera llamada Rancho Retana de un área de 10.300 m2,  ubicada 10 kilómetros sureste del centro del distrito de Cariarí, y perteneciente al distrito La Rita, cantón Pococí, provincia Limón , se distribuyeron 47 parcelas y 27 granjas , con una población promedio de 450 habitantes, los habitantes se organizan y crean una  Junta Administradora del Asentamiento de Agriportica, la cual se fundó  el 15 de setiembre del año 2002.
Se logra la fundación del Colegio debido al interés de un grupo de vecinos organizados como comité gracias a la Junta Administradora del asentamiento de Agriportica , ven la necesidad de un centro educativo  y   fundar el    Liceo Académico  Agroportica,  el 02 de febrero del año 2006,como un colegio D1, bajo la modalidad Académico Diurno,  no fue hasta 07 febrero de 2006 que dio  inicio a  sus labores en una área comunal con una infraestructura rustica (entre madera y láminas de zinc),  edificada por la Junta administradora de Agriportica ,dicho centro educativo  tuvo como primer Director al MSc. Gonzalo Cerdas Salas ,iniciando labores  con un pequeño grupo de seis profesores   en  un área de 108 mts2,para ese momento se contaba con cuatro aulas y una dirección.

Un año después 2007, se traslada el señor director  MSc. Gonzalo a su plaza en propiedad y llega a ocupar el cargo de Dirección la señora  MSc. Flor María Ramírez Núñez la cuál laboró durante un periodo de cuatro años y es   trasladada  en propiedad a otro centro educativo, en el año 2012 se nombra al MSc. Víctor Cruz Castro quien permanece en el cargo hasta la fecha.

El 09 de Mayo del  2012  durante el curso lectivo se inaugura las nuevas instalaciones del  Liceo,  por problemas de infraestructura no se logra iniciar lecciones en las nueva edificación , gracias a la insistencia del señor director Castro a la junta administrativa , que se logran corregir las imperfecciones estructurales ,   no fue hasta el 21 de Mayo del mismo año que  logran iniciar lecciones  y se trasladan los estudiantes .

 Por la necesidad educativa de especialidades técnicas y por la sobrepoblación de bachilleres, los cuales solo han tenido oportunidad de empleo en las Compañias Bananeras y en las empresas exportadoras de Piña, se realizan reuniones con el MEP, la administración del Centro Educativo, liderada por el M.sc. Víctor Cruz Castro y la Junta de Educación, logrando transformar el Liceo a Colegio Técnico Profesional (CTPA) en un periodo de 3 años (2013 a 2015). Actualmente la institución ofrece las especialidades de Informática Empresarial y Administración y Logística.

Actualmente se imparten las Especialidades de Informática Empresarial y Secretariado Ejecutivo.
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL
PADRE ROBERTO EVANS SAUNDERS DE SIQUIRRES



En el mes de Abril de 1963 se firmó el decreto que permite la apertura del Instituto Agropecuario de Siquirres y el 19 de Agosto del mismo año se publica en la Gaceta # 184 el primer plan de estudios que incluía: cursos generales, vocacionales, industriales, agrícolas y actividades de valor social y estético. El 4 de diciembre de 2000 se publica en la Gaceta # 232 el nuevo nombre de la Institución: Colegio Técnico Profesional Padre Roberto Evans Saunders.
La creación de la Institución, se origina junto con la historia de un hombre que nace en tierras limonenses, el presbítero Robert Henry Evans Saunders, quien marcando un hito en la historia ecleasiástica Católica de Costa Rica, se convierte en el primer sacerdote Afro-Costarricense. Un día 7 de Agosto de 1949, pisa suelo Siquirreño; desde ese momento la historia de la comunidad sería otra...!

Nuestra misión:

"Somos un departamento especializado en egresar técnicos medios capaces de ejecutar labores básicas de manejo de los recursos naturales conforme a los requerimientos del país"

Nuestra visión:
"Seremos un departamento especializado en p
reparar para la sociedad personal capacitado en manejo básico de los recursos naturales con una formación integral en concordancia con las tendencias mundiales"

La Institución ofrece actualmente las siguientes Especialidades: Informática en redes, Informática Empresarial, Salud Ocupacional, Turismo Rural, Secretariado Ejecutivo, Contabilidad, Agroecología, Agropecuario, Electrotecnia.

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE GUÁCIMO



El CTP Guácimo fue creado en el año 1974 y dispone de una finca de 57 ha de extensión. Actualmente se imparten las Especialidades:
  1. Secretariado Ejecutivo
  2. Turismo Ecológico
  3. Banca y Finanzas (en el curso lectivo 2014 se ofrecerá Contabilidad y Finanzas)
  4. Informática Empresarial (en el curso lectivo 2014 se ofrecerá Informática en redes)
  5. Agroecología
  6. Agrojardinería (No se ofertará en el curso lectivo 2014)
  7. Producción Agrícola
  8. Producción Pecuaria
La institución se encuentra certificada bajo el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. Nuestro modelo académico es el Constructivismo.
Lema: " Construimos conocimiento"
Matrícula promedio es de 700 estudiantes.

Misión
El Colegio Técnico Profesional de Guácimo tiene como misión impartir una educación técnico – académica de calidad, para permitir que el graduando se incorpore a la sociedad en labores que demanda el mercado actual, mediante profesionales comprometidos y capacitados,  que utilicen los mejores métodos, técnicas pedagógicas y equipos especializados en todas las áreas.

Visión
Llegar a ser un colegio técnico modelo en la Región Caribe, mediante el desarrollo sostenible y manejo integrado. Haciendo uso eficiente de los recursos, formando jóvenes con valores y los conocimientos necesarios para enfrentarse a un mercado laboral competitivo y globalizado, bajo el enfoque constructivista.

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL LAS PALMITAS


Año de fundación: 2004 (Liceo ambientalista) TRANSFORMACIÓN A COLEGIO TÉCNICO, 2013.

Ubicación: Poblado de Las Palmitas, que pertenece al distrito La Rita del cantón de Pococí. A 35 kilómetros al norte de Guápiles camino a barra de tortuguero, sobre a ruta 247.

Dirección: 200 metros sur de Templo Católico de Las Palmitas.


Especialidades ofertadas: Actualmente ELECTROTECNIA Y PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD. Para 2014 tentativamente ELECTROTECNIA, EJECUTIVO PARA CENTROS DE SERVICIO E INFORMÁTICA EMPRESARIAL.

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE POCOCÍ



El Colegio Técnico Profesional de Pococí fue creado en el año 1969, después de múltiples gestiones respaldadas por diferentes personas. Inició sus actividades en dos barracas ubicadas en la Estación Experimental los Diamantes y las prácticas agrícolas se hacían en una pequeña parcela que prestaba la mencionada Estación.

Posteriormente, por un convenio entre el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Agricultura, en 1971, se segregaron 110 hectáreas de la  Estación los  Diamantes, que incluía bosques, áreas cultivadas y potreros, siendo en la actualidad  propiedad del Colegio Técnico.  La  Institución se trasladó definitivamente, en el año 1972, en que se inició la construcción de las instalaciones.

En 1969, cuando se abrieron por primera vez, las puertas del Instituto Agropecuario de Pococí, la matrícula fue de 157 estudiantes, de los cuales, 61 eran varones y 96 mujeres.  Para el 2011  la matrícula es de 2077 estudiantes, superando la capacidad real de las actuales instalaciones.

Del 2003 al 2010 en las modalidades: Agropecuaria, Industrial y de Servicios, se ha graduado  un total de 661 jóvenes, parte ingresa al mercado laboral contribuyendo al desarrollo socioeconómico del Cantón y otros continúan estudios universitarios.

El Instituto Agropecuario de Pococí se creó, como una respuesta a las necesidades del cantón; pues a 1969, año de su fundación, quienes aspiraban a continuar sus estudios, al concluir sexto grado de primaria, debían trasladarse hasta Siquirres, utilizando como único medio de transporte, el tren, o en el mejor de los casos, dejar la zona y venirse al Valle Central. Con el pujante desarrollo, ya experimentado por el Cantón, era necesario brindar oportunidades de formación y de desarrollo a la juventud.

Este pensamiento motivó la creación del Instituto Agropecuario, abriendo la posibilidad u oportunidad a aquellos jóvenes, que, por falta de recursos, no podían continuar sus estudios, o trasladarse hasta Siquirres, San José, Heredia o Cartago.

La demarcación la hizo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Departamento de Edificaciones Nacionales (CENIFE).

La primera generación, después de seis años de estudio, obtuvo su título de Técnico Medio en Ciencias Agropecuarias y Vida, Familiar y Social; programas que se mantuvieron durante las últimas décadas hasta 1993, cuando el Colegio Técnico Profesional  Agropecuario se transformó en el Colegio Técnico Profesional de Pococí.

El desarrollo socioeconómico experimentado en los últimos años en la Región de Pococí y Guácimo, generó una transformación que llenara las necesidades, intereses y expectativas del sector empresarial. Por este motivo se dan grandes cambios de programas, equipo, planta física, materiales y recursos humanos, con una inversión superior a los ¢400.000.000,00 (cuatrocientos millones de colones), comprendidos en el período de 2004 al 2008,  y para el presente año 2011 supera los ¢500.000.000,00, (quinientos millones de colones).


A partir del 2004 hasta la fecha los programas de estudio de las diferentes modalidades han sufrido cambios radicales; es por ello que la Dirección, la Coordinación Técnica y Coordinación con la Empresa con ayuda de un equipo de docentes, se avocaron a analizar las necesidades primordiales de las tres modalidades que se imparten en el colegio y de las doce especialidades.  Gracias a esto se ha equipado en parte toda las especialidades, si bien es cierto se tienen a la fecha  muchas brechas éstas se irán eliminando poco a poco con acciones contenidas en este plan y con el nuevo Plan Quinquenal. 

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DEL VALLE DE LA ESTRELLA


El 26 de julio de 1956 fue promulgada la ley 2038 por el entonces presidente de la República José Figueres Ferrer  y el Sr. Ministro de hacienda Jorge Rossi Chavarría en la cual se concedía a la Standard Fruit Co las exenciones aduaneras que anteriormente tenía la United Fruit Co para la siembra de banano.

La Standard Fruit Co. adquirió el Valle la Estrella, en el cual se encontraban algunas fincas tales como, Alsacia,  Lorena, Amora, Fortuna y Pandora. Los años de 1956 y 1957 se aprovecharon  para hacer semilleros, reparación de líneas de ferrocarril y caminos vecinales. En 1957 se inicia la construcción de viviendas para los trabajadores, se construye el primer negocio de abarrote propiedad del Sr. Fulgencio Li.

Los primeros habitantes de esta comunidad proceden  el 2% del Valle  Central, 5% de la provincia de Limón, el 8% de la Zona Sur y el 85% de Guanacaste. Estas personas  trabajan  en actividades agrícolas propias de la siembra del banano, o bien en las plantas empacadoras de banano.

El nombre  es alusivo a sus condiciones geográficas, es un valle irrigado por el río estrella; de ahí su nombre Valle de la Estrella. A partir de 1975 se gesta la creación de una institución de educación secundaria en la región, ya para 1977 se decide crear un Colegio Técnico, mismo que se inicia en  la Escuela de Río Ley en Finca 6, propiedad de la Standard Fruit Co.  A finales de 1978  ya la Standard Fruit Co había tomado la decisión de donar una finca al costado este del río Estrella  con una extensión aproximada de 73.49 ha.  Lugar que serviría de base para la construcción de las nuevas instalaciones y el desarrollo de la finca con proyectos agropecuarios.

 Fue en el periodo de gobierno del Lic. Daniel Oduber Quirós (qdg) que se crea nuestra Institución con el nombre de Instituto Técnico Profesional Agropecuario del Valle la Estrella, actualmente Colegio Técnico Profesional del Valle la Estrella.

Oferta Educativa de Especialidades y Talleres Exploratorios
La oferta educativa corresponde a los programas de estudio de los colegios técnicos profesionales opción 1.

Especialidades: Se desarrollan las especialidades de Agropecuaria con énfasis en Producción Pecuaria y Producción Agrícola, Agro ecología, Secretariado Ejecutivo y Secretariado Bilingüe, Informática en Soporte Técnico e Informática empresarial, Agroindustria con énfasis en Productos Agrícolas y Turismo Rural. 

Talleres Exploratorios: Se imparten talleres específicos para cada especialidad y cada nivel. 
Área       /     Nivel
Sétimo
Octavo
Noveno
Producción Pecuaria
Explotación avícola
Explotación de Especies Menores
Explotación Bovina
Producción Agrícola
Produzcamos en la huerta
Reproduzcamos nuestras plantas
El Taller Agrícola
Agroecológia
Agricultura sostenible
Educación ambiental
Conservemos la fauna
Secretariado
 ejecutivo
Técnicas y diseño de recursos para la oficina, Oficina Moderna
Archivar para el futuro
Digitación Computacional
Agroindustria (énfasis agrícola)
Preparemos alimentos agrícolas
Preparemos derivados de la harina
Industrialicemos frutas y vegetales
Agroindustria (énfasis pecuaria)
Preparemos alimentos pecuarios
Industrialicemos lácteos
Industrialicemos Cárnicos
Informática Soporte
Tecnología de la información y comunicación
Mantenimiento preventivo de computadoras
Herramientas para la programación de computadoras
Turismo Rural
Animación de Actividades Turísticas
Técnicas básicas de Cocina
Guía Naturalista

 VISIÓN INSTITUCIONAL
Ser una institución reconocida a nivel nacional por la formación integral de técnicos medios

MISIÓN INSTITUCIONAL
Promover la formación integral de los estudiantes, para contribuir a mejorar su calidad de vida y fortalecer el desarrollo socio económico del país.

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE TALAMANCA




El Colegio Técnico Profesional de Talamanca fue fundado en el año 1974, en la comunidad de Hone Creek, ubicado en el distrito de Cahuita. Gracias al esfuerzo y a las muchas gestiones realizadas por la señora Delfina Chang De Loen y el señor Cecilio Lewis, entre otros, que recurrieron a cartas, luego a visitas a la casa presidencial para reunirse con el presidente de la república de aquel entonces Daniel Oduber Quirós y con su ministro de educación en busca de la creación de un colegio en el cantón de Talamanca.

Es así como en marzo de 1974, abre las puertas el primer colegio en el cantón, en Hone Creek y ubicado en unas antiguas bodegas del Consejo Nacional de Producción (C.N.P) destinadas para el almacenamiento de cacao y otros productos para una posterior comercialización. Esas bodegas fueron acondicionadas para ser utilizadas como aulas, la misma debió ampliarse con los años debido al aumento de matrícula, por lo que se construyeron algunos anexos de forma improvisada.

Posteriormente en el año 1978, el colegio fue trasladado a Bribrí, cabecera del cantón de Talamanca de la provincia de Limón donde se encuentra ubicado actualmente.

En primera instancia el colegio formo parte del grupo de colegios agropecuarios del país, por lo cual ofrecía además de las materias básicas académicas una formación meramente agropecuaria, posteriormente los colegios agropecuarios pasaron a ser colegios técnicos profesionales y la oferta educativa se diversifico.

  Situación actual

Actualmente el colegio está representado por la junta administrativa y su personal administrativo y docente.                                                   


El personal administrativo lo conforman: el director, subdirectora, dos auxiliares administrativos, una oficinista, dos orientadoras una bibliotecario, tres misceláneos, cuatro agentes de seguridad. El personal docente está conformado por 56 profesores 31 hombres y 25 mujeres 33 en propiedad y 23 interinos, una población estudiantil de 850 estudiantes distribuidos en 29 secciones y tres grupos de educación especial.

Oferta educativa  actual

Actualmente debido a las características de nuestra zona, el colegio sigue ofreciendo una oferta educativa fuerte en el sector agropecuario, pero ha incluido dentro de la misma otras especialidades. A continuación se anota la oferta educativa actual.

Modalidad
Especialidad
Agropecuaria
Agropecuaria en producción agrícola
Agropecuaria en producción pecuaria
Agroecología
Agroindustria Alimentaria con tecnología Agrícola
Agroindustria Alimentaria con tecnología pecuaria
Agrojardineria
Industrial
Diseño y confección de la moda
Comercial y servicios
Salud ocupacional
Contabilidad
Turismo rural
Turismo Eclógico
Turismo en Hotelería y Eventos Especiales

No hay comentarios:

Publicar un comentario